La mezcla es la esencia del DJing, y dominar sus diferentes tipos es crucial para cualquier DJ profesional. Aquí exploramos las técnicas de mezcla más utilizadas en el mundo del DJing profesional y cómo cada una puede transformar una sesión en vivo.
1. Mezcla de Fundido (Fade Mixing)
Descripción:
El fundido es una técnica básica pero efectiva, donde un DJ ajusta gradualmente el volumen de una pista mientras reduce el de la anterior.
Aplicación:
- Transiciones Suaves: Ideal para mantener un flujo constante sin interrupciones bruscas.
- Géneros Adecuados: House, Techno, y cualquier género con un ritmo constante.
Herramientas:
- Faders de Canal: Ajustan el volumen de las pistas.
- Crossfader: Permite una transición más precisa entre dos pistas.
2. Mezcla Armónica (Harmonic Mixing)
Descripción:
La mezcla armónica se centra en combinar pistas que están en la misma clave musical o en claves relacionadas, creando transiciones tonales suaves.
Aplicación:
- Transiciones Tonales: Evita disonancias y crea una experiencia auditiva agradable.
- Géneros Adecuados: Trance, Progressive House, y géneros melódicos.
Herramientas:
- Software de DJ: Herramientas como Mixed In Key pueden analizar y mostrar la clave de las pistas.
- Oído Musical: Reconocimiento auditivo de las claves y sus relaciones.
3. Mezcla de Corte (Cut Mixing)
Descripción:
El corte es una técnica abrupta donde el DJ corta una pista y la reemplaza por otra, creando transiciones rápidas e impactantes.
Aplicación:
- Efecto de Sorpresa: Cambios drásticos para capturar la atención del público.
- Géneros Adecuados: Hip-hop, EDM, y géneros con variaciones rítmicas marcadas.
Herramientas:
- Crossfader: Para realizar cortes precisos y rápidos.
- Pads y Hot Cues: Permiten saltar rápidamente entre partes de la pista.
4. Mezcla de Beatmatching
Descripción:
Beatmatching es la técnica de sincronizar los tempos de dos pistas para que sus beats coincidan perfectamente.
Aplicación:
- Flujo Continuo: Mantiene una energía constante en la pista de baile.
- Géneros Adecuados: Todos los géneros de música electrónica y dance.
Herramientas:
- Pitch Control: Ajusta la velocidad de las pistas.
- Contador de BPM: Ayuda a igualar los tempos de las pistas.
5. Mezcla de Looping (Loop Mixing)
Descripción:
El looping consiste en repetir secciones específicas de una pista para extender su duración y crear transiciones más elaboradas.
Aplicación:
- Construcción de Tensión: Crea anticipación y mantiene la energía mientras se prepara la siguiente pista.
- Géneros Adecuados: Techno, Trance, y géneros que se beneficien de la repetición rítmica.
Herramientas:
- Loops Predefinidos: Configurados en el software o equipo de DJ.
- Control Manual de Loops: Permite ajustes en tiempo real.
6. Mezcla de Efectos (Effect Mixing)
Descripción:
La mezcla de efectos utiliza herramientas como filtros, eco, y reverb para modificar el sonido de una pista en tiempo real.
Aplicación:
- Textura y Profundidad: Agrega nuevas capas sonoras y transforma las pistas durante la mezcla.
- Géneros Adecuados: Dubstep, Techno, y cualquier género que permita manipulación sonora creativa.
Herramientas:
- Procesadores de Efectos: Integrados en software de DJ o como hardware externo.
- Controladores MIDI: Para manipular los efectos con precisión.
Mezcla corta
En este tipo de mezcla, el DJ realiza la transición de un track a otro en poco tiempo, pudiendo ser únicamente con faders o de manera rápida con faders con EQ.
Mezcla larga
Mezcla con filtro
La mezcla con filtro suele ser una de las más utilizadas y siempre viene acompañada de algún efecto, pero eso será explicado más adelante.
Por lo cual, se convierte en una excelente manera de ingresar una canción nueva de forma progresiva, con la ayuda también de un cambio de ecualización prolija. Sin embargo, suele ser importante que el sonido característico del barrido ocurra en el primer “beat” de una frase para que el sonido le indique al público un aumento de energía y que se viene algo nuevo.
Mezcla al vuelo
Muy pocas veces utilizado en la música electrónica pero tal vez con un poco más de predominancia en otros géneros. Estamos hablando de una mezcla arriesgada en la cual se trata de subir rápidamente el fader del tema que va a sonar a continuación, iniciando así la mezcla, soltando dicho tema de manera improvisada justo encima del tema que esta sonando por el máster.
Este tipo de mix conlleva un cierto “riesgo” ya que cualquier ejecución o corrección que se realice, por ejemplo, si se suelta el disco tarde se va a notar o percibir por el oyente. Por tanto, hay que ser bastante rápido en las correcciones y muy preciso.Se suele utilizar en mezclas cortas para tratar de evitar lo más posible estos «errores», ya que en las largas, como en el Progressive, no quedaría nada bien, a tal punto que la gente podría llegar a pensar que el DJ no sabe lo que hace. Y eso no sería nada bueno.También esta técnica se suele utilizar para agregar vocales por encima de un beat/groove, ya que tal vez en la vocal no se suele apreciar estos errores mínimos y puede pasar tranquilamente desapercibido.
Mezcla al corte
En este tipo de mezcla se corta el sonido pasando de una canción a otra sin perder el tempo (bpm). Se realiza de la siguiente forma; se sube el fader de la canción que va a entrar a continuación, se pulsa el botón de reproducir o se suelta el tema que va a entrar. A la misma vez, se corta el tema que está sonando por el máster bajando su fader y se pulsa después el botón de parada o stop de dicho tema que sonaba anteriormente por el máster.Estas mezclas al corte pueden ser escuchadas con mucha frecuencia en los DJs de EDM como Martin Garrix, David Guetta; o de Dubstep, donde estos cambios bruscos si suelen quedar bien con las estructuras de los temas.
Conclusión
La maestría en la mezcla es lo que distingue a un DJ profesional. Cada técnica ofrece un conjunto único de herramientas para crear una experiencia auditiva única y mantener al público conectado. La combinación de estas técnicas, junto con la creatividad y el oído musical del DJ, es lo que transforma una simple sesión de música en una experiencia inolvidable.